31 diciembre 2010

BEJARANO LOZANO, Julio

Nace en 1893.Muere en Méjico a los 70 en 1965.

Interno durante los años de la carrera con el Dr. Rozabal en el Hospital Provincial de Madrid, al que debía su sólida preparación en Medicina Interna, y con el Maestro Azúa, en San Carlos, con el que hizo antes de ser médico su iniciación dermatológica, terminó sus estudios en 1916. Tres años más tarde, obtiene por oposición una plaza de Médico de Guardia de la Beneficiciencia Provincial, y también, en 1918, se presenta a las primeras oposiciones que se celebraron para constituir el Cuerpo de Médicos de la Lucha Oficial Antivenérea, con el número uno.

La generación de Covisa y su intuición de maestro le hicieron desde el ingreso de Bejarano en la Beneficiencia Provincial de Madrid asociarse, y así rezan en todos los impresos "Servicio del Profesor Covisa y Bejarano"

Imagen tomada de icomen.es
Su vida era de una modestia ejemplar. Nunca tuvo "Sociedades". Bejarano cautivaba a todos por su claridad expositiva, por su erudición, por su dialéctica. Era, sin disputa el modelo de todos los jóvenes que se formaban en la especialidad. Su autoridad creciente en el ámbito de la Dermatología lo llevó finalmente a alternar la presidencia con los Doctores Covisa y Sainz Aja.

Al obtener Covisa la Cátedra de Madrid, a la que no quiso opositar Bejarano, por respeto a su maestro, fue nombrado profesor adjunto.

La violencia política de la República torció la vida de Bejarano. Cada vez se apartaba más de la Dermatología y se entregaba más a la política, llegando a desempeñar, como su padre, la Dirección General de Sanidad*.

Emigrado a Méjico, fue, al principio, director de la Leprosería de aquella cidudad, dermatólogo del Sanatorio Español, cargo que desempeñó hasta su muerte; llegando antes a ser elegido Presidente de la Sociedad Mejicana de Dermatología.

Bejarano ha dejado a la especialidad más de cien publicaciones, entre las que destacan sus trabajos sobre Lepra. Con el nombre de "Lepra monomorfa" fue tal vez el primero en describir clínicamente la
"Lepra tuberculoide minor". Su nombre y el de Covisa están siempre unidos a la llamada "Piodermitis chancriforme de Covisa y Bejarano"

Góme Orbaneja dice sobre este autor:

"Repasad sus trabajos, refrescad los que conocisteis sus intervenciones en esta Academia, tan numerosas durante tantos años y podeis comprobar que rigor tenían sus aportaciones, que claridad sus ideas, que precisión sus conceptos".

Entre sus aportaciones destaca una nota clínica a Actas Dermosifilográficas relativa a un enfermo de Esclerosis Lateral Amiotrófica; en este mismo año junto a Covisa, presenta un estudio sobre el Silbersalvarsán. En 1921, junto a Covisa, otros cinco trabajos, tres de especial interés: "Sífilis y capsulas suprarrenales", "Tubercúlides e hipotiroidismo"  y "Urticaria pigmentaria". También hace referencia en este mismo año al Sulfoxilato de Salvarsán, a las alopecias sifilíticas y reacciones meníngeas y a micosis fungoide. En 1922:"Parapsoriasis en gotas"(junto a Covisa), "Sífilis ganglionar". En 1924, junto a Navarro Martín, "Estudios experimentales y clínicos sobre las asociaciones bismutoprotéicas en el tratamiento de la sífilis" y en 1925: "Poroqueratosis de Mibelly y sus relaciones con la queratodermia palmar y plantar", etc.

*En su discurso de presentanción al personal de la misma manifestó su propósito de hacer compatible su nuevo cargo con perseverar en los trabajos técnicos y de publicista. Toma posesión en el 1933. (Actas D.S. Vol 25.pg 243.1932/33)

BERJILLOS del RIO, Francisco

Una de las figuras más destacadas de la especialidad en España, donde su prestigio irradiaba a toda Andalucía.

Nació en Lucena en el año 1895, estudió la carrera de Medicina en Madrid, especializándose en el Hospital Clínico de San Carlos y en el de San Juan de Dios, complementando su formación en París.

En el año 1922, cuando contaba con veintiseis años, obtiene por opocisión la plaza de dermatólogo-dorector de los servicios del Hospital de Córdoba. En 1935 ocupa la Presidencia del Colegio de Médicos de esta misma ciudad, cargo que desempeñaría más de diecisiete años.

Gómez Orbaneja en una nota necrológica a este insigne dermatólogo, dice que fue el puntal básico de la Sección Andaluza de la Academia de Dermatología, de la que fue Vicepresidente.

Muere el primero de Julio de 1953 en Córdoba

BONMATI AZORÍN, Casimiro

Nace en Cartegena el año 1901 y muere en la misma ciudad el primero de Mayo de 1966.

Hombre polifacético, con gran amor a la Medicina, el arte y la Patria.

Cursa la carrera en la Universidad de Barcelona, fue ayudante de clases prácticas en la Facultad. Viaja a Estrasburgo para asistir a los cursos de especialización del Profesor Pautrier. Al regreso a España se establece en Cartagena, donde es nombrado médico dermatólogo de los Servicios de la Cruz Roja.

Ingresa en 1934, por oposición, en el Cuerpo de Médicos Dermatólogos del Estado, ocupando la plaza de director del Dispensario Antivenéreo de Cartagena y en 1951 , fuera del periodo de nuestro estudio, se diplomó en Leprología en la Colonia-Sanatorio de San Francisco de Borga (Fontilles)
Era académico de número de la Española de Dermatología y Sifilografía, a cuyas sesiones solía asistir.

Lanzó trabajos de indudable valor científico, así pueden recordarse entre otros, aparecidos en Actas Dermosifilográficas, "Psoriasis y factores psíquicos", "Terapéutica del Psoriasis", "Leishmaniosis cutánea visceral". En reuniones y congresos también aportaba, entre los que figuran: "El momento español antivenéreo", "Sífilis cutaneo-mucosa pre y postabolicionista", "Índices valorables endémicos en venereología".

Como internista también han sido numeroros sus cargos y honores, en Barcelona pasó por el internado de Patología Médica, en 1927 ingresó por oposición, con el número uno, en el Cuerpo de Inspectores Municipales de Sanidad del Distrito de Murcia. En 1931 se el nombre en Cartagena Presidente del comité de la Cruz Roja. También pertenecía a la Asociación Española de Médicos Esctritores y Artistas.

24 diciembre 2010

CABRÉ CLARAMUNT, José (1897-1956)

Habiendo realizado sus estudios en la Facultad de Medicina de Barcelona y después de un internado brillante en la misma, cursó sus estudio de doctorado en Madrid y seguidamente se forma como dermatólog en las clínicas universitarias de París y sobre todo de Touluse, en las que permanece por espacio de cerca de  tres años. A su vuelta a Barcelona es nombrado médico del Hospital de San Pablo y Jefe del Servicio de Dermatología del Hospital del Sagrado Corazón de Barcelona, puesto que desempeñaría hasta el día de su fallecimiento, el 16 de Abrio de 1956, en Barcelona. Así mismo asistió como médico consultor al Hospital Municipal de Infecciosas de esa Ciudad.

Vilanova Montiú, en la nota necrológica, del que son extraidos estos datos, manifiesta que, Cabré Claramunt era un observador habil y profundo, siempre al corriente de la bibliografía nacional y extranjera, trabajador incansable reparte su vida académica entre la Academia Española de Dermatología y Sifilografía, la Asociación de Dermatólogos y Sifilógrafos de Lengua Francesa y la Real Academia de Medicina y Cirugía de Barcelona, y que le cuentan entre sus miembros más destacados.

Entre sus trabajos figuran el "Micofungoma inicial", "Ictericia contemporánea del chancro sifilítico", investigaciones sobre las repercusiones que la avitaminosis tiene sobre la piel, "Patogenia de las eritrodermias esenciales, queratoma difuso congénito", "Síndrome de Senear-Usher"etc.

En los últimos años de su vida colaboró destacadamente en la edicción de libros clásicos, anotando y ampliando la traducción del Compendio de Dermatología de Darier.

Llegó a ser secretario, en 1934, del Sindicato de Médicos de Cataluña donde ingresó en 1928, al que dedicó, para su buena marcha, muchos desvelos y trabajo.



CAMPOS MARTIN, Rómulo

Ilustre dermatólogo, Secretario de la Sección Catalana de la Academia Española de Dermatología y Sifilografía. Oficial Médico de Guardia del antigüo Hospital Militar de Barcelona.

Hombre, que entre sus virtudes destacaba el gran sentido de compañerismo, con su simpatía seria, pero profunda y penetrante, le permitió captar la amistad de cuantos le conocían.

Mercadal Peyri, gran conocedor de Rómulo, dice que colaboró desde 1926 en el Servicio de la Cátedra del Profesor Peyri Rocamora; y que una vez formado y compenetrado en el saber dermatológico, quiso por verdadera vocación dedicarse al propio tiempo y de manera específica a la terapéutica física dermatológica.

Al jubilarse Peyri, ocupó la Cátedra de Vilanova, con el que colaboró de manera intensiva.

Buen investigador y gran clínico, publicó buen número de  trabajos de interés de consulta para dermatólogos.

Contribuyó notablemente en la organización del VI congreso Ibero-Latino-Americano de Dermatología.

Una penosa y fatal enfermedad, que le afectaba de más de un año, acabó con su vida, fuera de nuestro estudio, en el año 1969.

12 diciembre 2010

CARDENAL y de SALAS, Carlos

Nació en Barcelona el 1 de Mayo de 1906. Cursó con brillantez sus estudios de Medicina en la Facultad de Medicina de Barcelona y desde que se licenció derivó su aficción hacia la dermatología, lo que le llevó a las clínicas de Hamburgo y Breslau donde completó su formación dermatológica.

Hombre de de gran honradez profesional y claridad de juicio, con gran probidad científica; de espíritu amplio y comprendiendo desde el primer momento la dermatología como una simple derivación de la Patología General; es como define Vilanova Montiú, a este gran dermatólogo.

Además de clínico era biólogo, sabía histopatología, dominaba la farmacología y su poliglotismo le permitía buscar, continua diciendo este mismo autor, en todas la publicaciones transdendentes de la especialidad.

En 1934 entró a formar parte, por oposición, del personal auxiliar docente de la Facultad de Medicina de Barcelona, en asignatura no afín a la Dermatología; pero la patología cutánea debía triunfar definitivamente entre sus veleidades biológicas.

Muere después de un largo proceso, el día 1 de Julio de 1959, en Barcelona.

11 diciembre 2010

CASTELO CANALES, Fernando

Dice SÁNCHEZ COVISA, que cuando ingresaron en el Hospital de San Juan de Dios, por el año 1906, tres figuras médicas, aparte de otras de menor relieve, prestigiaban el mencionado Hospital y adquirían el máximo de crédito profesional. Tales fueron por orden cronológico, los doctores Sanz Bombín, Castelo y Azúa.

Este mismo autor, encuadra a Castelo en la transición, la posición intermedia entre Bombín y Azúa. Dice que cultivaba con más cariño que Bombín los estudios dermatológicos, pero no llegaba a la intensa y brillante labor de Azúa. "Prefería los enfermos venéreos y sifilíticos, pero no dejaba de prestar atención a los puramente dermatológicos".

Castelo tenía una brillante historia dentro del Cuerpo de la Beneficiencia Provincial. Hijo de D. Eusebio Castelo*, que fue Decano de dicho cuerpo y Presidente de la Academia de Medicina.

Covisa, retrata la figura profesional y científica de este dermatólogo y dice:

" Especialista distinguidísimo, supo lograr una bien adquirida experiencia, puesta al servicio de su clientela particular y hospitalaria. Visistó con acierto durante muchos años el pabellón de mujeres públicas del hospital, logrando en aquellos tiempos difíciles un gran prestigio por su capacidad médica y por su bondadoso carácter".

D. Fernando Castelo fue uno de los pocos médicos, que con Olavide y su padre, empezaron a establecer contacto con sus colegas extranjeros, asistiendo a los congresos internacionales y aportando a estas reuniones trabajos de verdadero interés.

También se distinguió notablemente como escritor médico,  escribiendo numerosos artículos de los que se pueden citar: " Úlcera vnérea", "Fungus sifilítico del testículo", "Transmisión de la sífilis por la lactancia","Prostatitis blenorrágica", "Herpes genital  y su diagnóstico diferencial con varias afecciones", "Fiebre sifilítica", "Tifosis sifilítica" y otros como "Estrecheces uretrales", "Ureotromía interna", "Cateterismo retrógrado de la uretra, "Punción suprapúbica de la vegija de la orina", "Infiltración de orina y abscesos urinosos", etc; así como otros ajenos a la especialidad y los puramente literarios.

Va a Francfort y estuvo más de un mes con Ehrlich, cuando éste introdujo la terapéutica del Salvarsan, adquiriendo gran experiencia acerca de la mdicación salvarsánica, que completó después en su clínica y aportando sus trabajos a Actas Dermosifilográficas.

Hombre bondadoso, que después de los achaques de la edad y de los sufrimientos de una dolencia crónica, le aislaron de los medios científicos; no sin antes llegar a ocupar el cargo de Decano de la Beneficiencia Provincial. Muere en Madrid, el 5 de Mayo de 1935.

Nota:Según Álvarez Sierra, nace en 1855 y muere en 1925.

(*) D. Esusebio Castelo y Serra (1825-1892). Trabajó con Olavide en el Hospital de S. Juan de Dios.

05 diciembre 2010

FERNÁNDEZ CRIADO, Miguel

Acabó la licenciatura en Junio de 1909, en Septiembre del mismo año estableció una consulta en Toledo (Capital) con Sainz de Aja y estuvieron juntos once meses; continuando Fernández Criado con notorio éxito bastantes años.

La figura de Fernández Criado, está resumida en el Acta de las Sesiones de la Academia del día 6 de Febrero de 1952, y de la que hemos tomado sus datos, en la que varios autores definen la biografía de este personaje.

Los distintos autores coinciden sobre la formación profesional, compañerismo, laboriosidad y dotes personales que le hacían ser tan querido y admirado por cuantos le trataban.

Hombre de gran talento y vasto conocimiento de la Dermatología, no solo ayudaba a sus alumnos en la enseñanza de la especialidad, si no que les inculcaba conocimientos de Medicina General, que tan importante es en la especialidad y cuyas materias el dominaba.

Unas cuartillas enviadas por Sainz de Aja a esa sesión antes mencionada dicen:

"Sobriedad, Sencillez, Despejo natural. Y aunque toledano de raza, sus cincuenta años de vida madrileña se le habían metido tan dentro que no iba en zaga al Julián de la Verbena de la Paloma o al Felipe de la Revoltosa en dichos, hechos y modos de ser. Si a ello añadís un expontáneo gracejo, una grande absorción de juicio de cuanto le rodeaba, ahí teneis poco más o menos a Miguel Fernández Criado"

Fue Vicepresidente de la Academia de Dermatología y Sifilografía, pertenecía a la Lucha Oficial Antivenérea. Trabajó como Profesor Auxiliar en la Facultad de Medicina de Madrid al lado del Profesor Azúa, estuvo al frente de los Servicios del Dispensario Azúa y del Hospital de la Cruz Roja de Madrid y pertenencía al Cuerpo de Dermatólogos del Estado.

Muere en su tierra natal (Toledo) en 1952.

La publicaciones que dejó éste dermatólogo al arsenal de la especialidad, merecen destacar: "Síndrome de Weber de origen sifilítico"(1910), en 1917 presenta a Actas Dermosifilográficas tres trabajos, uno referente a un caso mortal de meningitis sifilítica precoz, otro de esclerodermia en nódulos y otro de diátesis varicosa. En 1921: "Espasmo facial de un sifilítico", "Liquen bucal".

01 diciembre 2010

FERNÁNDEZ DE LA PORTILLA, José

"Hemos perdido nuestro político"
"Nos falta nuestro diplomático"
"Ya no oiremos a nuestro orador"

Con estas frases de Álvarez Sain de Aja, podemos definir parte de la figura de este prestigioso dermatólogo que fue Fernández de la Portilla en la Academia de Dermatología.

Continuando con este mismo autor, vemos que las actividades de Fernández de la Portilla tienen dos periodos: el de antes de la guerra en el que sus actividades se redujeron a labor de dispensarios y publicaciones en relación con la especialidad; así en Mayo de 1915, publica su primer trabajo sobre el "Tratamiento del Psoriasis" y el caso de "Eritema anular centrífugo curado con sulfamidas", y desde entonces han aparecido en "Actas" más de sesenta y cinco trabajos originales además de comunicaciones a sesiones, etc.

Dice Sainz de Aja, que en sus artículos no se muestra como ratón de biblioteca, como erudito, sino como expositor de realidades, vistos a través de su temperamento, como hombre que rápidamente asimila cuanto oye y ve y que hace suyo el acto.

El segundo periodo a que nos referimos, es a partir de 1936, que sufre una grave conmoción psiquica, debido a la guerra; que le sumerge en una neurosis de terror y de temor, que logra vencer poco a poco al cambiarse a Vitoria. Y es en esa ciudad, a la que tanto quería, donde, con la ayuda de su selecto núcleo de amigos comienza la época de su florecimiento, su expansión realmente explosiva, súbita, llegando a ser presidente de la Academia de Dermatología, luego del Colegio de Médicos de Madrid, más tarde Jefe del Servicio Social de la RENFE, Médico director de Fontilles, Catedrático de Valencia, Académico y miembro del Instituto de España en Madrid, además de sus puestos en el Dispensario, en la Casa de Socorro, en el Comité contra la Lepra y enfermedades sexuales.

Portilla tuvo un feliz anhelo, el de presidir la Academia de Dermatología y Sifilografía con el voto de los académicos y no por orden ministerial; "quería presidirla aunque sólo fuese una hora en esa forma"

Refiere Peyri Rocamora, que Portilla era el Presidente de la Academia de Dermatología con el "placet" de todos indistintamente; y que era algo para satisfacer excelentemente las pretensiones del hombre mas exigente.

La personalidad de éste hombre, se modeló en el ambiente de una vida familiar modelo. Tenía facilidad de palabra, gesto amplio, espíritu agudo, concepto preciso. Y es así que una anécdota de una de las personas que formaban su auditorio cuando se examinaba a Cátedra, en los corros de comentadores que siempre se formaban en los pasillos de San Carlos, decía a sus amigos: "Esto ha sido magnífico, para que voy a estudiar ya la linfogranulomatosis, si después de oir este ejercício me la se mejor que nadie"

Hombre amable, risueño, comedido y cortés, jovial y optimista, dinámico y emprendedor, modesto. Fue un gran maestro, sin alardes de maestría, gran consejero, gran caballero, sencillo y natural en sus actos y por encima de todo gran patriota, con indiscutible dotes de mando.

Portilla vio realizado uno de sus sueños juveniles, el de ser académico. !Si yo fuera académico!; ingresó en la Real de Medicina con un discurso que versó sobre "Las posibilidades biológicas y el valor médico de la continencia" desglosado en varios capítulos entre los cuales figuran:

"Sublata causa, tollitur effectus"
"Castidad y fisiología"
"Castidad y eugenesia"
"La educación sexual y sus normas"

Aparte de los trabajos antes mencionados merecen citarse"
"Indicaciones, técnica y resultados de la helioterapia en Dermatología"(1915)." Indicaciones dermatológicas del Ictiol"(1915). "Epitelioma en la pierna sobre goma sifilítico(1916). "Insólito accidente de tratamiento endovenoso y otro de precocidad en el diagnóstico de la Sífilis"(1918). "Estudio comparativo de los diversos tratamientos del Psoriasis"(1919). "Meningitis sifilítica d'ambleè(1920). "Sífilis difusa cerebroespinal"(1921). "Superinfección sifilítica"(1921). "Psoriasis e hipogenitalismo"(junto con Sainz de Aja en 1922)."Como debe organizarse la lucha antivenérea en España"(1923). "Sífilis recidivante"(1925). "Lucha antivenérea en España"(1933-34).

Le sorprende la muerte, en Madrid, el día 4 de Mayo de 1943.


GARCÍA CARRERA, Antonio

Nace en Granada en 1833 y tras terminar en 1848 los estudios de Bachiller, ingresa en la Facultad de Medicina de Granada, graduándose en 1855 como cirujano de 2ª. En ese mismo año fue nombrado director de Museos Anatómicos con carcter interino y, un año más tarde sustituido en el cargo de la Cátedra de Anatomía. En 1858 concluiría sus estudios superiores en la Universidad Central y en 1863 obtiene el doctorado.

Gómez del Rio, que estudió la Dermatología granadina, y con ella a García Carrera, dice que de nuevo en Granada, es nombrado en 1862 profesor clínico rotando por diversas cátedras hasta que en 1864 obtiene la de Anatomía Descriptiva, por oposición, y General, que simultanea en 1867 con la de Fisiología.

En el año 1869 se hace cargo de la Cátedra libre de Dermatología y Venereología, que se crea en la Facultad al reconocerse la libertad de enseñanza, en un principio bajo el nombre de Enfermedades Sifilíticas y posteriormente como sifilíticas y dermatosis.

Continua diciendo este autor, que a pesar de que García Carrera se dedicó prácticamente toda su vida a la Medicina Interna,  en los últimos años de su carrera la abandonó para dedicarse a la Sifilografía.

Sus explicaciones dermatovenereológicas son escasas, resaltando una sobre el tratamiento de la úlcera venérea y otra sobre el valor terapéutico de la inyecciones de nitrito de amilo intradermicamente.

Por último se puede decir que la Dermatovenereología granadina comienza con Antonio García Carrera.

13 noviembre 2010

GARCÍA DEL MAZO, Enrique

Fue uno de los fundadores de la Sociedad Española de Dermatología y Sifilgrafía.

Sainz de Aja, uno de los mejor conocedores de García del Mazo, dice que era uno de los "prestigios serios", verdaderos de la especialidad, que había sabido educarse y elevarse, como dermatólogo sobre todo, alejado de todo bullicio oficial, de toda labor de ruidos, a la que su modestia no le permitió nunca entregarse.

Continua diciendo este mismo autor, que esa modestia, espontanea en él, su concisión y sobriedad, le impidieron quizá elevarse más, ocupar su verdadero puesto; hasta en su labor de publicista puso sus miras en los humildes, en los un tanto olvidados enfermos de lepra y lupus.

Todo ello lo demuestran sus dos fundamentales trabajos que, dedicados a una y otra enfermedad, ha publicado. También se debe a García del Mazo, la casi totalidad de la confección de la última estadística oficial de la lepra en España de 1918, y que en el capítulo dedicado a ella expusimos. Ya en 1911 publicó un artículo en Actas Dermosifilográficas, titulado "Lupus tuberculoso".

Durante diez años realizó trabajo en el Servicio de Higiene de la Prostitución, con el mismo celo y constancia que en todos sus asuntos ponía, sin llegar a percibir le menor remuneración.

Con su muerte, en el año 1919, la Sociedad Española de Dermatología, perdió el punto de enlace que tenía la moderna generación de especialistas con las figuras de Azúa, Castelo y Pardo Regidor.

GARRIDO QUINTANA, Francisco de Asís

Nació el 3 de Octubre de 1888 en Granada. Continuador de Pareja Garrido. Ingresa en la Facultad en el año 1902. En 1908 termina la carrera y cinco años más tarde, en 1913, obtiene el doctorado. En 1919 es nombrado, por oposición, auxiliar honorífico gratuito, afecto al 5º grupo (Médica, enfermedades de los niños y dermatovenereología). El contrato se prorroga hasta 1919, año en que solicita una pensión para estudios en el extrnajero.

El papel dermatológico de Garrido Quintana es diverso. El 12 de Abril de 1921 es médico por oposición al Cuerpo de Profilaxis de Enfermedades venereosifilíticas. Ocupa la Cádetra de Pareja Garrido hasta que llega Gay Prieto. A partir de 1933 se conoce su actividad como colaborador en San Lázaro en la Dermatología.

06 noviembre 2010

GARRIGA RIVERO, Manuel

Investigador constante, trabajador tenaz, buen médico y excelente amigo y compañero, son palabras del Dr. Cordero, en una nota necrológica al fallecimiento de Garriga en 1946 de Julio en Valladolid.

Completa la nota necrológica, este mismo autor, en la que manifiesta que este eminente analista y clínico prestigioso, comienza su vida profesional, ingresando con el número uno de su prmoción en el Cuerpo de Sanidad Militar, recien terminada su carrera, destinado a Melilla presenta relevantes servicios y regresando a España, hace los cursillos de laboratorio en el Instituto de Higiene Militar, poniéndole en posesión del diploma de analista. Prosiguió su formación científica en el Instituto de Alfonso XII, y después en el extranjero.

Destinado como jefe de laboratorio en el Hospital Militar de Valladolid, pronto se hace cargo de las clínicas de piel, venéreas y sífilis y empieza a producir mucho y bueno, dándole renombre y fama.

Entre sus publicaciones merecen ser destacadas, entre otras, una monografía sobre el "Tratamiento de la Sífilis en sus periodos primario y secundario". En colaboración con González Calvo publicó en 1927 su "Teoría y práctica del diagnóstico humoral de la Sífilis", donde da a conocer su modificación a la
Reacción de fijación del Complemento y describiendo la reacción que lleva su nombre, la que le da popularidad.

En 1929 presentó a la Academia Española de Dermatología y Sifilografía una documentada comunicación sobre "Vacunoterapia específica general del chancro simple y sus complicaciones, vacunoterapia por via endovenosa y endérmica".

Unos años más tarde, en 1931, pide el retiro del Ejército acogiéndose a los beneficios de la Ley Azaña y dedicándose exclusivamente al ejército profesional hasta el 1936. Al terminar la guerra civil, no dentro del periodo de nuestro estudio, le ascienden a Teniente Coronel, y le nombran jefe del Instituto de Higiene Militar.

31 octubre 2010

GAY PRIETO, José

Nace en Madrid en 1905. Discípulo de Sánchez Covisa. Ocupa la vacante de la Cátedra de Pareja Garrido, al jubilarse éste, el día 7 de Marzo de 1932* en calidad de Catedrático Numerario de Dermatología y Sifilografía.

Fue miembro de la "Lucha Antivenérea". Ejercía en la Facultad de Medicina de Granada y en el Hospital de San Juan de Dios y Sifilocomio. En Mayo de 1932 es nombrado representante oficial de la Profilaxis Oficial Antivenérea en París, y a su vuelta solicita en el concurso de médicos del Servicio Antivenéreo, adjudicándole Granada. En 1993 se le concede pensión para estudiar en Almería sobre técnicas micológicas.


Dr.Gay Prieto .Tomada de Xavier Sierra,



Fue el Presidente del Comité Organizador del II Congreso Nacional de Dermatología y Sifilografía celebrado en Junio de 1936 en Granada.

Publica durante su estancia en Granada trabajos como "Micosis en Granada", "Etiopatogenia de la neurodermitis", "Nódulos de los ordeñadores", " Pénfigo localizado" y otros. Merecen considerse además en 1926, "Liquen plano y radioterapia", " Dos casos de linfogranulomatosis inguinal subaguda". En 1927, "Resultados del tratamiento de un caso de granuloma venéreo tropical", "Contribución al estudio de la esclerodermia". Dos años más tarde, "Influencia de las radiaciones ultravioleta sobre algunas reacciones alérgicas", "Tratamiento de las verrugas por sugestión". En 1931 aporta "Un caso de pseudosífilis de los genitales de una niña de siete meses", "Un caso de forma alba de pitiriasis versicolor", "Contribución al estudio del tratamiento abortivo de la sífilis". En 1932 merecen citarse: "Ante un proyecto de Legislación antivenérea". También merece destacar que, con posterioridad a 1936, año en que finaliza nuestro estudio, José Gay Prieto desarrolla labor fecunda culminando con la publicación de dos textos, ya clasificados en la bibliografía dermatológica nacional.
(Gay Prieto, J.:"Dermatología".Edit. Científico-Médica.6ª Edicc.877pp.Madrid.1966.)

La mayor transcendencia de Gay, sobre todo en la Dermatología granadina, es que éste profesor mantuvo la necesidad de dividir la especialidad en Dermatología y Venereología, cuestión que sólo existió en tiempo de D. Benito Hernando y García Carrera.

El que Gay contacte con la cuna dermatológica, Madrid, hace que las cosas y movimiento regional sean expuestas y reconocidas en Granada, cuyo resultado fue la constitución de la Sociedad Dermatológica de Granada; cuyo propósito manifestó en 1932, y que se reuniera cuando menso cinco veces al año, solicitando que dicha Entidad se considerase como filial.

Por último, Gay sentó las bases de la Dermatología de la postguerra. Marcha a Madrid en 1940, ocupando su vacante Gallego Burin.

*En la sección "NOTICIAS" de Actas D.S., Vol.25, pg. 165 (1932) dice:"Se ha incorporado a la Cátedra de D.y S., nuestro compañero de redacción Dr. Gay Prieto".


24 octubre 2010

GINÉ Y PARTAGÁS, Juan.

Nace en Barcelona el 18 de Noviembre de 1836. Estudia en las aulas de la Universidad de Cataluña y se licencia en 1858, doctorándose en Madrid cuatro años más tarde. En 1863 obtiene por oposición la plaza de Profesor Ayudante de la Facultad de Medicina, cargo que desempeñaría hasta 1866, en que también por oposición es nombrado Catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela, retornando finalmente a Barcelona para regentar la Cátedra de Clínica Quirúrgica; en 1892 es designado decano de dicho centro universitario, cargo que ocupa hasta su muerte el 27 de Febrero de 1903.

Se especializa en neuropatología. Hombre polifacético, a la vez de ser Catedrático de Cirugía, dirigía el Manicomio de Nueva Belén y dos periódicos profesionales: "La Independencia Médica" y la "Revista Frenopática".

Este hombre de estatura baja, rechoncho, de cara gorda y redonda, con densas patillas, voz gruesa, intercalada con algunas ternas en la conversación, ordinario y de ademanes plebeyos. Vivía en la Calle del Carmen de Barcelona, aparece como la figura que más fomente en Barcelona los intereses médicos en sus variados aspectos de la enseñanza, la ciencia y la profesión. Conocidos son de todos sus recalcitrantes esfuerzos para lograr la reforma transcedental de la detestable Escuela de Medicina y Hospital Clínico de la opulenta ciudad. Conocidas son también sus numerosas obras y sus trabajos en los que se refiere al perfeccionamiento de algunas prácticas profesionales y a la iniciativa y organización de certámenes instructivos.

Fueron innumerables los títulos y representaciones científicas, académicas y honoríficas con que fue reconocida las destacada personalidad del Dr. Giné.

Como publicista, abarca sus extensa obra las más variadas facetas del saber médico y paramédico: estudios sobre higiene, dermatología y sifilografía, quirúrgica, anatomía e histología, aparte, naturálmente, de los propiamente psicológicos y psiquiátricos.

Entre otras, algunas de sus obras son: "Discursos y memoriales", "Homología y Heterología frenopática", "Estudios clínicos sobre sección por ligadura elástica", un tratado teórico práctico de frenopatía, cuadros sinópticos sobre anatomía general y de anatomía quirúrgica y un tratado de higiene rural, higiene pública y privada.

En el terreno estrictamente dermatológico, publicó un tratado iconográfico de Dermatología Quirúrgica de 840 páginas, con una respetable serie de láminas y fotografías en dos volúmenes, en 1880 y 83. Tratado Clínico Iconográfico de las enfermedades venéreas y sifilíticas (1883-84). Anteriormente en 1882 publicó "Semyótica simbólica cutánea", y en 1886 "Exposición de los caracteres anatómicos de los tejidos epidémicos".

El Dr. Saltor tradujo la Sifilografía de Lang, y entre éste y la Dermatología y Sifilografía del Dr. Giné y Partagás. los alumnos venían obligados a hacer una Dermatología autodidacta buscando la relación entre los enfermos que veían y las descripciones que le proporcionaban estos textos.


18 octubre 2010

GÓMEZ MARTÍNEZ, Pelayo

Nada mejor para conocer a Pelayo Gómez Martínez que los testimonios de sus compañeros, que en la sesión necrológica celebrada el día 9 de Mayo de 1956 en la Academia Española de Dermatología y Sifilografía expusieron, Lowel, Sainz de Aja, Almonacid y Sicilia, de los que hemos tomado sus datos.

Convivió con Sainz de Aja más de cuarenta años, entró en su Servicio de San Juan de Dios, el día 3 de Febrero de 1916, siendo desde entonces su inseparable amigo, primero como servidor, luego como estudiante de Bachiller y Medicina y después como compañero médico, que llegó a ser su brazo derecho.

Hombre modesto, sencillo, noble, siempre igual, recto, austero y hombre religioso; trabajador infatigable y con gran sentido de la responsabilidad.

Fue clíncio excelente, hizo gran labor dermatológica en San Juan de Dios. En sus cuidadosos ficheros ordenó y clasificó más de docientos mil enfermos de Sainz de Aja.

Muy notable fue su contribución a base de datos personales, al estudio de las avitaminosis cutáneas que tuvo ocasión de observar en Madrid durante la guerra.

Muere el día 28 de Abril de 1956, a los 60 años de edad.

04 octubre 2010

GONZÁLEZ AGUSTINA, Ramiro

Jóven dermatólogo, cuando más  esperanzas hacía concebir en el cultivo de la especialidad, la muerte lo lleva en 1920.

Sanz de Grado, refiere que fue condiscípulo y amigo suyo y que pudo apreciar la bondad de carácter y todas las buenas cualidades que su persona tenía.

Este mismo autor dice que, terminada la carrera de Medicina, al poco tiempo se orientó en el sentido dermatológico y al lado de Covisa, colaboró, en el Hospital de San Juan de Diós y en la consulta dermatológica pronvincial.

Allí pudieron apreciar cuantos trabajaban con él, en dicho servicios, las buenas cualidades que tenía; en los últimos años, a pesar de su aspecto físico, había sido castigado con distintas enfermedades, que no hicieron cambiar su carácter, siempre bondadoso y amable; pero que le hicieron retirarse un poco de la vida de la especialidad.

"Con su muerte hemos perdido los amigos y compañeros un leal y buen camarada, la Sociedad ha perdido por su parte uno de los miembros más jóvenes que podía haber dado brillantes a sus sesiones y trabajos, como lo hacía concebir los artículos y discusiones en que tomó parte"

Hay que destacar un estudio realizado en 1914, sobre la Encefalitis aguda postsalvalsárnica, publicada en Actas Dermosifilográficas.


03 octubre 2010

GÓMEZ CALVO Sandalio

Prestigioso dermatólogo que fallece por grave dolencia que requirió múltiples intervenciones que él relacionaba con toda minuciosidad.

Hombre bueno y muy laborioso, gran entusiasta por la Dermatología, especialidad que cultivó con gran acierto elevándole a un alto lugar.

En la licenciatura tuvo dieciocho matrículas de honor; estuvo pensionado por la Junta de Ampliación de Estudios de Madrid en las Clínicas Pautrier, de Estrasburgo, Sézari y Ravut,  en París, donde realizó estudios serológicos y anatomopatológicos sobre neurosífilis y heredosífilis.

En 1930 obtiene la plaza de bacteriólogo de la Lucha Oficial Antivenérea. Tiene varias comunicaciones sobre diagnóstico humoral de la sífilis. Más tarde, en 1944, la plaza de Jefe Clínico del Dispensario Dermatológico. Muere en Madrid el día 22 de Abril de 1968.

Imágen:ugr.es

29 septiembre 2010

GREGORIO GARCíA Y SERRANO, Eduardo de

Nace en Octubre de 1889 en Paracuellos del Jiloca. Se licencia en 1923 en la Facultad de Medicina de Zaragoza y se doctora  en Madrid en 1925 con el trabajo "Una epidemia de Tricoficia".

Se especializa en Dermatología con Sánchez Covisa, en el Servicio Clínico del Hospital de San Juan de Dios y en la Facultad de Medicina de San Carlos como ayudante de clases prácticas.

Obtiene una beca por la Junta de Ampliación de Estudios, para realizar un trabajo sobre Micosis y Tiñas en 1927, bajo la dirección de Saboreaud en París, en el Hospital de San Luis; un año más tarde obtiene plaza por oposición de Médico de la Profilaxis de las Enfermedades Venéreas.

Publica numerosos trabajos como "Accidentes de la medicación salvarsánica", "Pelagra", "Piel y avitaminosis", etc; así como numerosas monografías: "Tratamiento de la sífilis en sus distintos periodos", "Quimioterapia en la blenorragia", "Linfogranulomatosis inguinal subaguda", ésta última sobre todo le dió justo renombre en el extranjero."Autoinoculación extragenital por chanco venéreo"(1930) y en 1935 "Bartolinitis por linfogranulomatosis inguinal subaguda".

Era miembro de la Academia Española de Dermatología y Sifilografía desde 1926 y miembro de honor de la Academia Médico Quirúrgica de Gipúzcoa, del Instituto Médico Valenciano y Vocal Asesor de la Sección de estudio médicos de la Institución Fernando el Católico y Presidente Fundador de la Sección Regional Vasco-Aragonesa de la Academia Española de Dermatología y Sifilografía. En 1930 ingresó como Académico de Número en la Real Academia de Medicina de Zaragoza, de la que fue nombrado por elección Secretario Perpétuo. Unos años antes, en 1928, había ingresado en el Cuerpo de Médicos de la Lucha Oficial Antivenérea destinándole a Zaragoza y en 1939 le nombran Director del Dispensario.

Pertenecía como Socio Corresponsal a las Sociedades de Dermatología y Sifilografía Francesa, Argentina, Italiana y Portuguesa; fue ponente oficial en los III, IV y V Reunión Nacional de Dermatología Española

GUILLÉN, Mauro


*Leproseria de Fontilles

Figura destacada entre los dermatólogos  de las provincias españolas. Fue director de la Leprosería de Fontilles(San Francisco de Borjas). Dedicó al estudio de la Lepra cuidadosa atención, asistiendo, unas veces con representación oficial y otras privadamente, a diversos congresos científicos relacionados con la mencionada infección, a la que de forma preferente consagró sus actividades.

Fernández de la Portilla, encargado en esta ocasión de escribir la nota necrológica de Guillén dice que, ha muerto en Valencia Mauro Guillén, cuando ni su edad ni aspecto físico hacían presumir a nadie su próximo fin, cuando aún podiamos esperar provechosos frutos de su laboriosidad.

Este mismo autor, que le conoció personalmente en el Congreso Nacional de Sevilla en el año 1924 y que le trató con mayor asiduidad durante el Internacional de Copenhage en 1930, dice que era un hombre modesto, afectuoso y simpático. Nétamente levantino, batallador a veces, olvidaba pronto y fácilmente cualquier diferencia con los demás y, estaba siempre dispuesto a reconocer y proclamar el mérito ajeno.

Debuta en la Academia Española de Dermatología y Sifilografía el curso 1924-25, con gran acogida.

Muere en Valencia en el año 1931.

*Imágen:elperiódico.cat

13 junio 2010

HERNANDO Y ESPINOSA, Benito

Nace en Cañizar, provincia de Guadalajara, el día 21 de Marzo de 1846. De estatura regular, delgado y seco, anhidro como le llamaba el Gran Letamendi, vivaracho y con ojos penetrantes, ademanes expresivos y movilidad continua de su fisionomía, fumador incorregible. Vestía de chaquet y de chistera y hongo casi siempre. Serio cuando los otros sonreían y tan solo sonriente cuando los otros estallaban en franca risa ante sus famosas ocurrencias.

Era un tipo interesantísimo, cuya figura perfecta podemos admirar en el pincel de Pradilla, muy amigo suyo, en su célebre cuadro de la "Rendición de Granada"en el que al parecer D. Benito representa al Gran Cardenal González de Mendoza.

Niño precoz, leía y escribía a los cuatro años, improvisaba sermones en los que demostraba una memoria prodigiosa, por lo que se le requería para representar todo papel difícil de una obra teatral.

Educado por un tio sacerdote, lo que le indujo profundas ideas religiosas. (Se cita de Él que al pasar un día por la calle de Arenal, se encuentra con varios amigos discutiendo en voz alta sobre religión; le llaman, les explican sus argumentos, ya a lo cual le contestó: " Esperen ustedes un momento " Entra e una librería y compra su Catecismo y empieza a dirigirles preguntas, a las que ninguno contesta exactamente, y les dice: "Antes de discutir sobre religión, aprendan ustedes bien el Catecismo...y luego discutan".)

Estudiante del Instituto de Guadalajara, en muchos escritos de su juventud rebosa gratitud hacia los maestros que tuvo en ese Centro y en las Facultades de Medicina y Ciencias, puesto que estas dos enseñanzas llevó a cabo, hasta licenciarse a los 21 años, en cuya época ya estaba adiestrando en las casi desconocidas técnicas de laboratorio aplicadas al estudio de las enfermedades de la piel, dirigido por el Gran Olavide y por Pérez Gallego a quién D. Benito dedica su obra fundamental de la Lepra y del que hace grandes elogios en todos los momentos de su vida. Médico de un pueblo de la Alcarria, durante su estancia en él simultaneó el duro trabajo de Titular con una alarmante epidemia de Tifoidea y la preparación de las oposiciones a la Cátedra de Terapéutica de Granada, que obtuvo por unanimidad en 1871 y en donde estuvo hasta 1887.

Permanece en granada 17 años como Catedrático de Terapéutica y como Catedrático libre de Dermatología, en el antigüo Hospital de San Lázaro donde efectuó una admirable labor sobre la Lepra, de alto valor científico e infinita humanidad.

Su concienzuda actividad en clínica y anatomía patológica, la reunió en el Libro "De la Lepra en Granada", ( El ejemplar destinado a D. Domingo Pérez Gallego, lo dedica a su viuda, Dª Manuela Martín), publicado en 1881, que es sin duda su obra fundamental, calificada por Cajal de "concienzuda labor de Anatomía Patológica y de Clínica, menos encomiada y conocida de lo merecido";tambien debe citarse su discurso de ingreso en la Real de Medicina sobre "Algunos detalles del tratamiento de las afecciones sifilíticas del sistema nervioso"

El libro "De la Lepra en Granada" alcanzó tanta difusión en Europa que vinieron a trabajar con él Virchow, el primer anatomopatólogo de la época, Cornil y el gran bacteriólogo Neisser, éste último pensionado por el gobierno alemán.

Entre otros descubrimientos figura el denominado "Signo de Hernando"(Atrofia y parálisis de los músculos orbiculares de los párpados y elevador superior).

Su actividad docente durante los 17 años de permanencia en Granada fue intensa, pues enseñaba los conceptos fundamentales y los pequeños detalles prácticos. En su trato con el alumno se decía que prefería la equivocación con lógica a los criterios por causalidad. La teoría nihilística del médico vienés Skoda que establecía la negación sistemática de toda acción curativa, fue también achacada a D. Benito "¡rara paradoja!. Catedrático por aquel entonces de Terapéutica y de quien se decía que no creía más que en cuatro o cinco remedios, como la quinina, digital, mercurio, opio, etc.

Simultaneamente con García Carrera, que daba el curso de Sifilografía en la Facultad de Granada, Hernando se encargó de la enseñanza de la Dermatología, también con carácter voluntario. Explicaba las lesiones cutáneas de la sífilis por un tratado muy completo en aquella época, "el Bellhome y Martín", con el Atlas de Olavide siempre por delante y apuntes con numerosos cuadros sinópticos de los que conservó un ejemplar manuscrito.

Se traslada a la Cátedra de Terapéutica, en Madrid, en 1888. Fue gran amigo de Cajal que le cita varias veces, con cariño en "Recuerdos de mi vida"

Entre sus publicaciones, aunque escasas, merecen citarse:

En 1868: "Necesidad del estudio profundo de la quimio analítica para el adelantamiento de las ciencias y de las artes provechosas a la pública prosperidad" (Discurso leido en su doctorado en la F. de Ciencias. Sección de Físicas de Madrid.- Imp.Segundo Martinez.

En 1877: "Metodología de las ciencias médicas" (Discurso inagural del Curso 77-78. Imp.Ventura Sabatell.

1880: " Comentarios a la memoria de D. Manuel Sanz Diez sobre alimentación que consume la clase trabajadora y los braceros".Prensa Médica Granadina.

1881: "De la lepra en Granada"

1895: Algunos detalles sobre el tratamiento de las afecciones sifilíticas del SNC. (Discurso de ingreso en la RAM.

1898:"Lo mucho que España debe al Cardenal Cisneros".Imp la Colonial.

Para concluir estos retazos de tan interesante biografía, no quisieramos omitir lo que su discípulo predilecto. D.Victor escribano, decía sobre las facetas mas destacadas de éste maestro:

"Duro y áspero en las apariencias, infantil y todo corazón en el trato íntimo. Vivo, con una viveza eléctrica en sus conversaciones familiares y docentes, era pausado, pacienzudo y nimiamente escrupuloso en el lenguaje escrito. Profunda y sinceramente religioso fue tomado por algunos, y podía pasar frecuentemente por ligero y volteriano. Observador estudioso y aplicadísimo, creyente que desperdiciaba el tiempo en sus largas convsersaciones..."

Maltrecho de salud, viudo y sin hijos, achacoso y jubilado, marchó a Guadalajara. La RAM, solicitó para él la Gran Cruz de Alfonxo XII, cosa que quedó olvidada en la taquilla del negociado. También rehusó cargos, no quiso ser Decano a la muerte de Letamendi y tampoco médico de cámara.- Las escaleras del palacio son muy resbaladizas- dijo.

30 mayo 2010

OLAVIDE LANDAZABAL, José Eugenio

D. José Eugenio Olavide, fundador de la Dermatología en España, nació Madrid en el año 1838. Estudió el bachillerato en Sna Isidro y la Carrera de Medicina en San Carlos. Fueron sus maestros Sánchez Toca, Martín de Pedro y Fourquet. Desde sus años escolares mostró condiciones excepcionales para el estudio de las enfermedades de la piel, acudiendo como alumno a partir del segundo año de carrera al viejo Hospital de Antón Martín.

Alvarez Sierra, autor de la biografía de este gran maestro, y del que hemos tomado sus datos, manifiesta que, termina la licenciatura, con nota de sobresaliente, y hace oposiciones a la plaza de médico del  Real Patrimonio de El Pardo, con el número uno. Desempeña este cargo hasta que se convocaron las oposiciones del Hospital Provincial; motivo que le hace trasladarse a Madrid para prepararlas convenientemente.

Una vez profesor del Hospital Provincial, intensificó su labor clínica en Dermatología y Sifilografía, solicitando permiso para trasladarse al extranjero y allí ampliar su especialización.

En París trabajó en el Hospital de San Luis y en el de Antiquelle. Fueron sus maestros en las modernas investigaciones Alibert, Rager, Cazenave, Devergie, Bazín y Hardy.

El Dr. Olavide se caracterizó, porque cuando llegó a París por primera vez, ya era un consumado especialista, que se había formado de modo autodidacta, pues entonces no había ningún dermatólogo en España capaz de hacer discípulos.

A su regreso puso especial empeño en despertar las aficciones a la Dermatología y en  crear una pléyade de especialistas españoles.

Hombre de estatura regular, más bien delgado, mirada muy penetrante, parco de palabra, algo concentrado en el trato social pero muy expansivo con los amigos, andar pausado.

Imprime, a pesar de lo poco que se publicaba en aquella época los siguientes trabajos:*

"La sarna y su tratamiento". "Las enfermedades cutáneas producidas por parásitos vegetales". "El ácido fénico". "Las tiñas". "El herpetismo y su terapéutica"."La pelagra"."Las dermatosis herpéticas"."El reumatismo y las dermatosis reumáticas"."Tratamiento curativo y preventivo del cólera según las ideas y teorías modernas"."Dermatología general  clínica iconográfica en las enfermedades de la piel".etc.

Ingresa en la Academia de Medicina el 17 de Marzo de 1872, con un discurso que versó sobre "El paralelismo y morbilismo vegetal ante la razón y ante los hechos",contestándole Don Mariano Benavente.

Fue Presidente de Honor del Congreso de Dermatología celebrado en París.

Fue de los primeros que utilizaron las aplicaciones del laboratorio a la clínica, dando extraordinariamente importancia a la Anatomía Patológica.

Consejero de Sanidad y de Instrucción Pública, director del Hospital de San Juan de Dios, Académico de Medicina, estaba condecorado con la Cruz de Epidemias y con la de Isabel la Católica. Muere en Madrid el 1º de Marzo de 1901 a los 63 años de edad. (ver foto )Foto:Cortesia del Dr. Javier Bravo Piris ( Cátedra de Dermatología Médico Quirúrgica y Venereología ( Hospital Universitario de Salamanca)



*Las inquietudes científicas de Olavide, aparte de sus publicaciones periódicas son tan intensas, que le llegan a ordenar que en el tablón de avisos del laboratorio del servicio se pusiera uno que dijese "Descubrimientos de esta semana"


PALLÉS LÓPEZ, Luis

Nace en Barcelona en el año 1901. Representaba dentro de la Dermatología el exponente del profesional dedicado con todo desinterés e integramente al cuidado y asistencia de los pacientes que tan numerosos asistían a su Servicio del Hospital de la Santa Cruz y de San Pablo, así como también de la enfermería hospitalizada en la Colonia Sanatorio de Casa Masdeu, compuesta por numerosos enfermos de lepra.

Hombre modesto, tímido, inteligente; a pesar de ser cultivador muy competente e instruido de la especialidad, pocas veces acudía al palenque de las Academias retraido por su timidez.

Toda su carrera dermatológica ocurrió en el Hospital de la Santa Cruz y de San Pablo, en el que ingresó en el año 1918 como alumno interno, abscribiéndose ya en 1921, siendo aún estudiante, al Servicio de Dermatosifilografía, que no abandonó más.

Terminada su carrera es nombrado médico auxiliar del servicio antes mencionado en 1924. Asciende a médico ayudante el año 1932, fecha también en que comenzó su labor en la leprosería.

19 mayo 2010

PEYRI ROCAMORA, Jaime

Nace en Reus en 1877. Se licencia en Barcelona con Premio Extraordinario en 1898, ingresa en el escalafón oficial universitario en virtud de una R.O. de fecha 10 de Septiembre de 1903 por la que se le nombra Profesor Auxiliar Honorario de Clínica y de  Dermatología y Sifilografía. Una nueva R.O. de 26 de Enero de 1905 lo eleva a la categoría de Profesor Auxiliar Numerario, en cuyo cargo y a partir de 1907, por cesión del entonces encargado de la Cátedra de Dermatología el Profesor Gil Saltor, que continuaría inenterrumpidamente hasta 1947, fecha de su jubilación. Ya en 1909, por R.O. del 26 de Febrero le nombran Profesor Interino que duraría hasta el 28 de Mayo de 1914, siendo a partir de entonces cuando una nueva R.O. lo situa en la categoría de Profesor Numerario.

Rigió la Cátedra de Dermatología, el Dr. Peyri, durante cuarenta años, ello indica por si solo la influencia en las numerosas generaciones médicas que a su lado se han formado.

Contribuyó al estudio de la especialidad con numerosas publicaciones, más ciento cincuenta, algún ejemplo puede ser, además de tratados de dermatología: " Manual de Dermatología General", " Dermatosis en las extremidades inferiores", " Dermatosis profesionales de las manos", "Terapéutica interna de las dermatosis", y trs volúmenes doctrinales como " Enfermedades Intersexuales y su dermatología", " Piodermitis vegetantes". Estudios de la inmunidad y alergia cutánea, la descripción del leucocito sífilis, estudio sobre la lepra, además de otro artículos como: " Estudio clínico  histológico de la terapéutica local y general de la sífilis, " Lehismaniosis cutánea", " Conservación y desarrollo de los bacilos loprosos en los objetos inanimados"

Sin embargo y a pesar de tanta enjúdia, el profesor Peyri, enseñó siempre a sus alumnos  una dermatología práctica, sencilla, asequible a las inteligencias corrientes, sin buscar exclusivamente las de excepción.

Viaja a Alemania a recoger las experiencias de Ehrlich sobre el Salvarsan 606. Organiza la Sociedad Catalana de la Dermatología y en1929 el Congreso de Cancer de Piel.

Cuando se descubrió el Radium contribuyó mucho acerca del Dr. Carula para que se formara una sociedad benéfica que adquiriese cierta cantidad de este producto a emplear en el Clínico y para alquilarlo públicamente a los médicos que necesitaban de él.

El profesor Peyri alcanzó las más altas distinciones nacionales y extranjeras. Presidió la Real Academia de Medicina de Barcelona y en el extranjero gran número de Sociedades le distinguiero cumplidamente (*) y la Facultad de Medicina de Montpellier le nombró, en 1922, Doctor Honoris Causa.

Rápidamente y bajo su dirección, la Cátedra de Dermatología de Barcelona, va cobrando prestigio y su titular consigue situarse en la vanguardia de la especialidad.

Hombre polifacético, abarcaba el ámbito de la enseñanza, de la investigación, del estudio de las humanidades, periodista y escritor. De muy jóven se inició en el estudio de idiomas europeos. Aficionado a actividades extramédicas de filosofía, música, pintura, arquitectura, escultura e historia.

Cursa su primera enseñanza en Reus y el primer año de Bachillerato en Tortosa y en Tarragona el segundo curso hasta terminar el Bachiller con Premio Extraordinario, que terminado este pasa a Barcelona para seguir cursos superiores.

Entra en la Facultad de Medicina en el Curso 1893-1894, ingresa como alumno interno en la segunda promoción de alumnos internos, terminó la carrera brillantemente, casi toda con sobresaliente y premios, en 1898; se doctora en 1901 con el trabajo " Estudio bacteriológico y clínico de la lepra ". Muere en 1950, el día 27 de Febrero.

(*) Socio de Honor de las Sociedades:

Francesa de Dermatología
Real Society of London
Argentina de Dermatología
Cubana de Dermatología
American Asociatión
Danesa de Dermatología
Polaca de Dermatología
Húngara de Dermatología
Italiana de Dermatología
Miembro de la Legión de Honor Francesa
Portuguesa de Dermatología
Presidente de Honor de la Academia Española de Dermatología y Sifilografía y de la Sección Catalana.

08 mayo 2010

ORTEGA NIETO, Ricardo

Nace en Jaén el 8 de Diciembre de 1881. Cursa la carrera de Medicina en las Facultades de Cadiz, Granada y Madrid donde se doctora en 1911, habiendo preparado su Tesis Doctoral en el Hospital Provincial de San Juan de Dios de Jaén.

El 5 de Mayo de 1906, es nombrado por la Diputación de Jaén médico de Segunda Entrada y Guardia en el Hospital Provincial, y en Junio de éste mismo año, el Gobierno Civil le nombra médico de la Sección de Higiene para la Prostitución.

En el año 1911, la Diputación Provincial le nombra Médico Auxiliar de una sección de Cirugía del Hospital Provincial de San Juan de Dios.

Por oposición, obtiene una plaza de Médico Oficial del Servicio de Profilaxis Venereo-Sifilítica de Jaén, dispensario de la Lucha Antivenerea en el 1920.

Cuando se reorganiza por especialidades  los servicios del Hospital Provincial de Jaén, pasa a desempeñar la Jefatura de la Clínica de Dermatología y Sifilografía de este Hospital.

A partir del 14 de Septiembre de 1936, fecha en que es cesado por el Presidente de la Diputación del Frente Popular, solo sigue desempeñando la Jefatura de la Clínica de Dermatología y Sifilografia hasta su muerte.

Ortega Nieto fue el primer dermatólogo que ejerció esta especialidad en Jaén desde el año 1906 hasta 1938. Además cultiva la Anatomía Patológica de la piel y desarrolla gran labor en la lucha contra la lepra. Publicó un libro "Epidemiología y clínica de la Lepra en la provincia de Jaén", además publicó mas de treinta trabajos de la especialidad y algunos de ellos en colaboración con Covisa y Gómez Orbaneja.

02 mayo 2010

PAREJA GARRIDO, José

Nace el dia 11 de Agosto de 1856 en Granada, en la casa nº 8 de la Calle Rector Argüeta.

Precoz estudiante, alos 25 años (en 1882) obtiene por oposición la Cátedra de Clínica Quirúrgica, en la que sustituyó a Guarneiro y despúes de un largo aprendizaje como ayudante de Creus.

Pareja era uno de los discípulos preferidos de D. Benito Hernando, durante su convivencia con aquél maestro se despertaron en él aficciones por el estudio de la Dermatología y Sifilografía, al crearse aquella enseñanza como una disciplina de la licenciatura. Pasó a explicar la especialidad iniciando en su estudio a un grupo de aficcionados que bien pronto serían parte integrante de una escuela y varias generaciones de especialista.

Al ser creada la Cátedra de Dermatología en 1902, fue nombrado Profesor Interino, y quince años más tarde, en 1917, Catedrático Numerario. A partir de 1902 dejó la Cátedra de Anatomía Topográfica que ocuparía Victor Escribano simultaneándola con la Dermatovenereología. Su nombramiento como interino se encuentra en el expediente de García Duarte.

Pareja, que habia desempeñado las dos Cátedras, dejó la Quirúrgica en el curso 1916-1917, siguiendo con la Dermatología hasta su jubilación en 1927, a los 2 años.

Como profesional, D. José Pareja llegó a ser, según uno de sus biógrafos, el médico perfecto, en el que se daban las tres cualidades fundamentales: suficiencia, moralidad y arte en su ejercício. También se cimentaba su actuación pública de tipo académico, que fue larga y fecunda como Decano de la Facultad de Granada, Vicerrector y finalmente Rector por aclamación del Claustro. Es elegido académico de la Real de Medicina en 1891 y Presidente desde 1926 hasta su muerte en 1935.

Era muy querido en Granada. Intervino en el periodismo médico, siendo uno de los fundadores de la Revista "Actualidad medica". Con una inquietud científic y en unión de otro ilustre maestro de Granada, D. Gregorio Fidel Fernández de Osuna, fundan, publican y sostienen con más brio que medios económicos " La prensa médica de Granada", que mas tarde cambiaría de nombre.

El Rector Pareja, con una personalidad eminentemente universitaria de intensa y larga vida, con prodigiosas facultades intelectuales, ha dejado a su paso por la medicina, aparte de su labor científica inmensa y de sello personal en Dermatovenereología una estela de buenas obras, entre las que figuran la mayor parte de ellas en la Prensa Médica Granadina y la Gaceta Médica, que por orden cronológico son, entre otras:
-Lecciones de sífilis dadas en la clínica quirúrgica.(Prensa Médica Granadina, 3)
-Tratamiento de la sífilis.(Gaceta Médica Granadina 1)
-Lección 5ª de sífilis (Prensa Médica Granadina 5)
-Tumor intraorbitario.Operación(Gaceta Médica Granadina1)
-Diagnóstico diferencial de las lesiones sifilíticas que simulan cancer. (Gac Méd Granad 2)
-Las inyecciones de Arsenobenzol -606- en Dermatología y Sifilografía (Act Méd 1)
-Dermatosis.Formas elementales (G.M.Sur 29)
-Dermatosis.Etiología y clasificación(G.M.Sur 29)
-Evolución en Dermatología y Sifilografía (Act Méd 3)
-Aportación de los médicos españoles al estudio de la Sifilografía.(Bol.Univ.Gran.475pp)
-Comentarios a la nomenclatura y clasificación dermatológica(Act.Med.21)
etc.
Aparte de este contingente bibliográfico, Pareja hizo una clasificación dermatológica*, que en su opinión era la de clasificar al alumno, en todo lo posible, los principales tipos de dermatosis, al menos teoricamente, y de opinión similar era tambien la de su sucesor Francisco Garrido Quintana, que no es otra cosa que la de simplicar la clasificación. Por tanto obviamos insertar la clasificación propuesta por Pareja, que puede consultarse en la Tesis Doctoral.
(*)La dermatología española contemporanea. Dr. Raimundo García Martín.(Tesis)

29 abril 2010

ROMERO CORRAL, León

Nació en la Coruña el 29 de Agosto de 1884, murió de un colapso cardiaco en la misma ciudad el 2 de Mayo de 1973.
Era médico militar. El Dr. León Romero, en los años que estuvo destinado en la Coruña, tenía consultorio abierto en la calle Real nº 24, donde ejercía las especialidades de Dermatología, enfermedades venéreas y bacteriología.
Gozó de gran prestigio  y fama de culto, por las conferencias que pronunciaba y los artículos que con gran frecuencia veían la luz en la prensa y revistas médicas.

23 abril 2010

SÁNCHEZ COVISA, José

Nace en Hueste (Cuenca) en 1881. Fue uno de los fundadores de la Academia Española de Dermatología y Sifilografía, de la que fue Presidente de Honor y dos veces Presidente efectivo.

Se licencia como médico en 1903, continuando al lado del que fue su profesor de Patología Médica, el extraordinario maestro de la Medicina Española D. José Alonso Sañudo, desempeñando el cargo de profesor clínico de San Carlos, hasta su ingreso en la Beneficiencia Provincial de Madrid, mediante brillantes ejercícios de oposición. Durante este lustro adquirió el Profesor Sánchez Covisa una sólida formación de internista, que siempre proyectó su influencia en la actuación clínica del dermatólogo, evitándole caer, dice textualmene Gay Prieto, "en la barbarie del especialista puro", y haciéndole enfocar el estudio de sus enfermos con criterio ámplio y humano del Médico General.

Se incorpora en 1908, a la Beneficiencia Provincial, pasa a prestar sus servicios al Hospital de San Juan de Dios, donde inicia su carrera dermatológica, bajo la dirección del maestro Azua, al que hubo de suceder en la Cátedra de Dermatología de la Facultad de Medicina de Madrid, en la presidencia de la "Dermatológica" y en la dirección de la Escuela Dermatológica Española. Sobre las oposiciones de la Beneficiencia Provincial Sainz de Aja dice:" Más como todo llega en éste mundo, publicose la lista de agraciados, de los trece nuevos médicos de la Beneficiencia Provincial de Madrid, y lo señalo por que quizás se trate de un caos poco frecuente o único en la historia de opositores y oposiciones: entre más de cien opositores y para trece plazas este cuarteto alcanzó los números 1,3,4 y 5; en realidad los cuatro primeros números por que el segundo se otorgó, no por su actuacón, sino por su historia, a un mal-logrado prestigio, digno por todos conceptos de tener plaza..."

"En el mes de Julio la superioridad aprobó la propuesta del Tribunal y el primero de Agosto de 1908 nacimos los cuatro en el escalafón del Cuerpo de Médico de la Beneficiencia Provincial de Madrid"

A la muerte de Azúa, en 1922, ocupa la Presidencia de la Academia, que seguiría hasta 1927 por otorgar el cargo a Sainz de Aja.

En 1926, en plena madurez y con la experiencia de dieciocho años de médico de hospital, obtiene por oposición, la Cátedra de Dermatología y Sifilografía de Madrid, en la que sucede al Profesor Azúa como segundo titular, continuando, tras unos años de paréntesis, la obra iniciada por éste.

Fue autor de numerosos trabjajos. Además de una Dermatología fragmentaria, que solo trata las dermatosis por su mayor frecuencia interesa al Médico General, ha publicado numerosos artículos, que a continuación exponemos, en revistas nacionales y extranjeros y de los cuales merecen especial mención la descripción de un nuevo tipo de piodermitis "Piodermitis chancriformes"

La Real Academia de Medicina, le nombra Académico de Número en el año 1928, versando su discurso de ingreso sobre "Problema social de la Lepra en España", contestándole el Profesor Tello.
Hombre bondadoso, débil de carácter, que lo hacia fácilmente sugestionable por aquello en quien depositaba su confianza y su afecto, valorando exageradamente sus cualidades. Estas influencias motivaron fundamentalmente el que terminara sus días en destierro cuando acariciaba la ilusión de regresar al lado de los suyos. Muere el 24 de Junio de 1944, en Venezuela, a los sesenta y dos años de edad.
En el curso 1932/33 es elegido decano de la Facultad de Medicina de Madrid. Con tal nombramiento culmina la brillante trayectoria profesional.

Los artículos a los que antes haciamos alusión, entre otros son, por orden cronoógico:
Dermatitis herpetiforme de Duhring (1909)
Síndrome de Guillaim-Thaon (1909)(Junto a Sainz de Aja)
Tratamiento de la sífilis con Galyl (1912)
Sífilis postconcepcional e influencia del tratamiento sobre la mujer embarazada (1912)
Ictericia postsvalsartan (1912)
Sífilis de pulmón (1912)
Chancros blandos del ano (1913)
Diabetes insípida de origen sifilítico(1919)
Un caso de parálisis glosofaringea (1919)
Un documentado estudio sobre Silbersalvarsán.Junto a Bejarano (1919)
Tratamiento abortivo de la sífilis y de los chancros sifilíticos (1920)
Pústula maligna curada con Neoslavarsán(1921)
Cinco trabajos (junto a Bejarano)entre los que destacan:Sífilis y cápsulas suprarenales. Tuberculosis e hipotiroidismo. Urticaria pigmentaria.(1921)
Parapsoriasis en gotas (junto a Bejarano)(1922)
Hechos positivos de relación entre las dermatosis y las alteraciones endocrinas.(1923)(Ponencia al Congreso Médico de Sevilla)(junto a Bejarano)
Elefantiasis peneoescrotal en el curso de linfogranulomatosis maligna de Paltauf-Sternberg(junto a Bejarano)(1936)
Por último decir que, es autor de un tratado de Dermatología, junto a Bejarano. "Elementos de Dermatología de 547 pp. editado en Madrid en 1936.