Resumen

DATOS ACADÉMICOS:Autor: GARCÍA MARTÍN, Raimundo
Año de lectura:1988
Universidad: SALAMANCA
Centro de lectura:DEPARTAMENTO DE MEDICINA
Centro de realización:CÁTEDRA DE DERMATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA Y VENEREOLOGÍA.FACULTAD DE MEDICINA.UNIVERSIDAD DE SALAMANCA.
Director: ARMIJO MORENO, Miguel  ( Tesis Universidad de Salamanca )

Tesis 
RESUMEN:
Se estudia el desarrollo histórico de la Dermatología Española de 1840 a 1936. Se contemplan los siguientes puntos:

1.- Evolución bibliográfica dermatológica: La mayor parte de las fuentes de información proceden de traducciones de trabajos extranjeros, pero a partir de 1869 al instaurarse la libertad de enseñanza y entre 1910 y 1914 se aprecian dos ondas de incremento en la producción editorial, debido a la creación de la Sociedad Española de Dermatología y Sifilografía y al interés que suscitó el 606.

2.- Enseñanza de la Dermatología: En España al principio es excluisvamente hospitalaria.El hospital de San Juan de Dios de Madrid y el de Sta. Cruz y San Pablo de Barcelona se reparten esta actividad. A partir de 1902 con la creación de cátedras se consolida la enseñanza, pero la especialidad tarda en tener carta de naturaleza en nuestro país, haciéndolo con posterioridad a otros europeos.

3.- Sociedad Española de Dermatología y Sifilografia: Desde su cracción en 1909 con Azúa al frente y el apoyo de otros ilustres dermatólogos, se puede decir que llega la consolidación de la especialidad. Contribuye a ello su órgano de expresión Actas Dermosifilográficas y la realización de sesiones y congresos. La lucha contra la Sífilis y la Lepra fue objeto fundamental de su atención.

4.- Estudio biográfico: Muchos de estos dermatólogos desarrollaron trabajos magistrales e introdujeron técnicas propias, al tiempo que supieron influir en las esferas póliticas y sociales de su época.

En resumen distinguimos dos etapas en la historia de la Dermatología. La primera se incia y desarrolla en el madrileño hospital de San Juan de Dios en la segunda mitad del siglo XIX debido a OLAVIDE que introduce las doctrinas de Bazín. La segunda, desde la primeras décadas del siglo XX, se debe al trabajo de AZÚA, discípulo del anterior.